Lo que COFEPRIS pide: 5 claves para revisar tu sistema de extracción

Compartir Artículo:

Lo que COFEPRIS pide: 5 claves para revisar tu sistema de extracción

Como los laboratorios y plantas químicas son entornos donde se manejan procesos y productos delicados, generalmente con intenciones comerciales, existen instituciones como la COFEPRIS que se encargan de inspeccionar que todo esté correctamente regulado.

Cuando operas un laboratorio o una planta química, sabes que tanto tu sistema de extracción como tu aire acondicionado forman parte del corazón de tu operación diaria. Y cuando llega una inspección, ambos pueden convertirse en la diferencia entre continuar produciendo con normalidad o enfrentar multas, ajustes costosos e incluso una suspensión temporal.

Un extractor mal dimensionado o mal mantenido no solo compromete la salud de tu equipo ante contaminantes como los COV, sino que también pone en riesgo la continuidad de tu negocio. No corras estos riesgos, en Branatech te ayudamos.

Este artículo te proporcionará el checklist definitivo para evaluar tu infraestructura actual y asegurar que tu planta respira con legalidad y eficiencia.

El peligro normativo: Lo que COFEPRIS y STPS vigilan

En México, la regulación de la calidad del aire y los ambientes laborales está claramente definida para proteger la salud. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) son las autoridades clave.

Mientras COFEPRIS se enfoca en la protección de la salud a través de la Licencia Sanitaria, la STPS, mediante normas como la NOM-010-STPS-2014 (referente a Agentes Químicos Contaminantes del Ambiente Laboral), establece los niveles máximos permisibles de exposición y te obliga a implementar sistemas de extracción y ventilación eficaces. El incumplimiento de estas disposiciones es motivo directo de sanción y clausura temporal.

5 claves para revisar tu extracción

Para evitar costosos errores de cálculo y fallos en las inspecciones, tu aire acondicionado debe centrarse en estos cinco pilares técnicos y normativos:

Potencia y flujo de aire para captura:

No basta con que el extractor «sople». Tu sistema debe tener la potencia suficiente para generar la velocidad de captura mínima requerida justo en la fuente de emisión del contaminante.

Es indispensable que la ingeniería certifique que el volumen de aire (CFM) y la presión estática del extractor son correctos para tu proceso y la longitud de tus ductos. Un cálculo erróneo equivale a no tener extracción en absoluto.

Mantenimiento de presión negativa (laboratorios):

En laboratorios de análisis o áreas de manejo de patógenos, el sistema debe garantizar una presión negativa. Esto significa que el flujo de aire siempre debe dirigirse hacia adentro del área crítica (ej. una campana de extracción) para evitar que los contaminantes se dispersen en el ambiente laboral.

Resistencia a la corrosión del equipo:

Los extractores que manejan gases ácidos, vapores corrosivos o altas temperaturas deben estar fabricados con materiales adecuados (ej. polipropileno, aceros con recubrimientos especiales).

Un motor o carcasa incompatible con los químicos de tu planta fallará prematuramente, resultando en un costoso reemplazo y tiempo de inactividad. Los extractores industriales de Branatech están diseñados para esta durabilidad.

Disposición final de contaminantes:

¿A dónde va el aire que extraes? La NOM y las regulaciones ambientales exigen que los contaminantes no sean simplemente expulsados a la atmósfera sin tratamiento previo si superan ciertos límites. Es vital contar con filtros o scrubbers cuando sea necesario, y ubicar la descarga de manera segura.

Documentación y pruebas de velocidad:

Esta es tu evidencia ante la autoridad. Debes tener a la mano los planos, las especificaciones técnicas (CFM, HP, consumo) y, crucialmente, las pruebas de velocidad y eficiencia del sistema realizadas por un tercero o tu departamento de ingeniería. Sin documentación, el sistema no existe legalmente.

La solución integral: Ingeniería aliada de tu operación

La gestión de la extracción es tan importante como la gestión de tu sistema de aire acondicionado o tu producción. En Branatech, proveemos soluciones de alta capacidad que cumplen con los más altos estándares.

Nuestros extractores y ventiladores industriales son equipos robustos que garantizan el flujo de aire que tu planta necesita. Además, te ofrecemos la experiencia crucial: el Soporte de Ingeniería. Nuestros expertos no solo suministran el equipo, sino que calculan con precisión la presión estática, el CFM requerido y la compatibilidad química, evitando así multas y garantizando que tu inversión en seguridad sea efectiva.

Si buscas eficiencia energética total, también podemos integrar la climatización, ofreciendo soluciones aire acondicionado industrial de tipo Full Inverter de alta capacidad.

¡No arriesgues tu operación! El cumplimiento legal comienza con el conocimiento.

Solicita una Asesoría de Ingeniería sin Costo para el Cálculo de CFM y Verificación Normativa de tu Planta.

Llámanos sin costo: 800 942 6835 o puedes escribirnos a nuestro correo info@branatech.com.

Preguntas frecuentes

¿Branatech realiza diagnósticos y mediciones en planta?

Sí, ofrecemos asesoría técnica especializada para ayudarte con la selección y la correcta instalación de tu equipo. Te recomendamos solicitar este servicio al contactarnos.

¿Qué documentación exige COFEPRIS en ventilación?

Informe de diseño, registros de mantenimiento y pruebas de funcionamiento según la guía de la autoridad.

¿Qué garantía tienen sus extractores industriales?

Ofrecemos garantías que cubren defectos de fabricación. Para obtener los detalles exactos (duración y cobertura) de tu modelo, por favor, contacta a nuestro equipo de ventas.

Etiquetas: Aire acondicionado, COFEPRIS, Extracción industrial, Extractor, sistemas de ventilación, Ventilación en empresas, Ventilación industrial, Ventilación y Extracción, Ventiladores industriales

Artículos Relacionados